Ganando la torre de popotes
NYC3
![NYC3](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTqrnm22brcplt85MLOSBunr-R4gb2a7bC6DAI25QzUCjioglEW6n2uLhzZhOT5Hg0yDZD5sEMEdbB95KdgEsvTibtiSTpj76ziqugCK_OoslzCK0Cjf4fOUqDIUvqtt8ZlcSdF-iWi1-d/s1600/20150116_153630.jpg)
sábado, 19 de septiembre de 2015
viernes, 4 de septiembre de 2015
Los medios de comunicación: Recursos de los adolescentes para aprender, informarse y relacionarse con los demás.
"Se necesitan dos años para aprender a hablar y sesenta
para aprender a callar."
Ernest Hemingway
Ernest Hemingway
Inspirado en las redes sociales, el siguiente
trabajo tiene como base de estudio, alumnos de nivel secundaria en el Estado de
México, en donde el sistema educativo con ayuda de los medios de comunicación forman
parte de un sistema evolutivo de herramientas por medio de los cuales se logra
el proceso de aprendizaje.
Si bien es cierto que los fines de los medios de
comunicación son comunicar, informar, transmitir, algunas veces estos fines
trasgreden los derechos y las libertades de las personas, en estos casos de
chicos que rondan los 13 años.
La relación Maestro – Televisión/Internet – Alumno, es
un conjunto de fuerzas que actúan de una manera considerable sobre la
estructura familiar, donde algunos efectos de estos medios son perjudiciales
para los jóvenes como son: drogas, alcohol, sexo, estereotipos y consumismo y algunos
otros efectos ofrecen beneficios, como acceso a la información, sistemas ágiles
de comunicación, bibliotecas virtuales, chats, noticieros; entonces, me surgen
dudas de cómo podemos aprovechar estos materiales de valor que ayuden a los alumnos a su desarrollo
académico.
Contextualizando que la información proviene de la
extensa experiencia de los maestros en sus salones de clase y de diversos
ejemplos de como las redes sociales y la
tecnología, así como los demás medios de comunicación nos proveen de
información, que desde Internet y hasta pláticas informales con algunos profesores
me generan una base sólida de ejemplos de cómo los medios de comunicación se
relacionan con la educación en México.
Siendo esta la situación, me surge la siguiente
pregunta:
¿Cómo separar esta dualidad peligro-beneficio que
cada medio de comunicación tiene?
Los medios de comunicación son un sistema evolutivo
de herramientas por medio de los cuales se logra el proceso comunicativo.
Los propósitos principales de los medios de
comunicación son comunicar, informar, transmitir, y algunas veces enseñar, dentro
de estos medios podemos encontrar el periódico, radio, televisión, correo
postal, teléfono, fax, cine, teléfono celular, correo electrónico, internet, chats
en vivo y redes sociales. La variedad de estos medios permite que intereses
económicos, políticos y sociales, los utilicen para la consecución de objetivos
que trascienden la comunicación objetiva mediante la manipulación de la opinión
pública.
Si bien es cierto que todos tenemos derecho a la
información y a la democracia, y que en ocasiones la libertad de expresión es
sinónimo de la libertad de información, nos enfrentamos actualmente con el
dilema de cómo estos medios trascienden en la vida de los adolescentes, para
aprender, informarse y relacionarse con los demás, sin menoscabar, sus
derechos, sus libertades y sin afectar sus individualidades por medio del abuso del poder, ataques, intimidaciones,
o el llamado bullying.
Aunque en el presente trabajo me refiero a
adolescentes, es a niños de educación
secundaria a quien va dirigido este mensaje; ya que en México, es precisamente
en estos niveles donde los niños se convierten en adolescentes por su
acercamiento a alcohol, drogas y sexo a través de los medios masivos de
comunicación, derivado de esto, me encuentro que es en este nivel donde aún podemos realizar
cambios que mejoren nuestra comunicación.
Últimamente se ha puesto muy de moda subir videos a
redes sociales donde se muestran a adolescentes en situaciones divertidas, pero
en ocasiones también en situaciones comprometedoras y peligrosas, donde pueden
verse vinculados, el alcohol, la burla, la agresión y en ocasiones el sexo. Las
redes sociales como Facebook, Twitter o What'sApp se han convertido en la principal
fuente de noticias a nivel mundial, lamentablemente también en fuente de
bullying.
Otra consecuencia drástica de esta dualidad de un
medio de comunicación es la homogeneidad en la opinión pública sobre temas particulares
donde sin planteamiento de antecedentes se llega a un juicio sumario sobre sucesos
concretos, en gran parte inspirados en el secretismo que una red social provee.
El papel de los medios de comunicación ha dejado de
ser una fuente de recursos para transformarse en un medio masivo de
manipulación colectiva. El valor para los adolescentes de un medio que sirve para
aprender, informarse y relacionarse con los demás, se ha trastocado y se ha
convertido en una fuente que dejó de ser confiable y que arrastra tras de sí
una larga cadena de desconfianza, ya sea a nivel masivo o desde un simple
mensaje desde un teléfono celular para pedir algo de información, llámese
indicaciones para tareas, simples saludos o hasta sexting.[i]
Algunas de las herramientas más útiles y poderosas
para el aprendizaje son los medios de comunicación, ¿Cómo lograremos que el
aprendizaje pueda adquirir una red efectiva de conocimientos teóricos- prácticos,
habilidades y valores, en nuestros días?
Los medios de comunicación son aliados nuestros ya
que utilizamos algunos de ellos en alguna actividad de nuestro día a día, sin
embargo también pueden ser nuestros enemigos, la información disponible en Internet
es de tan libre naturaleza que podemos encontrar sexo explícito, instrucciones
para armar una bomba casera y hasta como construir napalm.[ii]
Es tan frecuente el uso de medios de comunicación que lo ahí expuesto se
convierte en parte de nuestra vida, podemos tomarlo incluso como algo natural,
y perdemos la perspectiva de sobre que está mal y que está bien para nuestros
hijos, para nuestros estudiantes y para nuestras cátedras.
Algunas ventajas de los medios de comunicación son:
1)
El contenido presentado es directo.
2)
Nos informamos de una manera rápida y concreta.
3)
Es posible que millones de personas estén
comunicadas al mismo tiempo.
4)
Cuando nos conectamos a un medio de comunicación, es
posible estar de forma anónima.
5)
Es posible aprender nuevos conocimientos y algunos
de éstos nos brindan diversión.
6)
Siempre es posible participar dando nuestra propia
opinión al tema que se está hablando.
7)
Podemos generar tareas y trabajos rápidamente.
8)
Podemos obtener ejemplos y temas de exposición.
Desventajas de los medios de comunicación:
a)
Ciertos programas de televisión, principalmente
noticieros, nos dan su opinión sin ser objetivos.
b)
A veces se muestra contenido no apto para menores de
18 años.
c)
Se usan para incentivar el consumo de las personas.
d)
Los medios de comunicación pueden ser capaces de
modificar valores, influyendo en la vida de las personas.
e)
Altos costos, por ejemplo celulares de gama alta, o
servicios de Internet.
f)
Son transmisores de violencia con consecuencias
negativas.
Los medios de comunicación son un recurso para
aprender, ya que además de esto, si son bien utilizados, podemos divertirnos
con ellos, los medios de comunicación pueden mostrarnos maravillas, por ejemplo
programas educativos y novedosos, podemos aprender con ellos con información
sobre ciencia, matemáticas e incluso algunos juegos mentales, si todos estamos conectados,
todos deberíamos ser capaces de expresarnos para transmitir nuevas ideas.
Derivando del hecho de que los medios siempre
quieren llamar nuestra atención, en el nivel secundaria es donde algunas veces se transgreden
los derechos y las libertades de los estudiantes, la televisión, programas como
Facebook y canales para chatear son utilizados para coartar estas libertades
que los niños tienen y donde se les impulsa a comprar, a comportarse y a
utilizar materiales de cierta forma donde la estructura familiar se ve
colapsada con los estereotipos y el consumismo que estos medios manejan.
La delincuencia organizada utiliza continuamente
estos medios para atraer a jóvenes para realizar actos vandálicos, éste siempre
será un factor de riesgo y peligro sobre todo para menores de edad que puedan
dar información sobre su familia para generar secuestros, participar en actos
de robo o asalto, ser atraídos a la prostitución, ser víctimas del robo de
órganos, o ser partícipes de la misma
delincuencia.
Si tú preguntas al niño de nivel secundaria te dirá
que el internet es malo, generador de violencia y una herramienta donde se
puede ver toda una serie de información que no siempre es la correcta para
menores de edad, cargada de incivilidad y que no contiene valores que la gran
mayoría como sociedad tenemos. México tiene la desventaja de que no hay
generadores de contenido en Internet que nos provean de información adecuada
para nuestros niños, cayendo este papel en los padres y en los maestros que
comparten en parte, esta fase de la educación en los menores.
Las materias Español y Formación Cívica y Ética, les
pueden dar a los niños información para modificar su comportamiento, temas
tales como Toma de Decisiones, Formación y Respeto pueden lograr un
conocimiento tal, que sirva para que los niños logren ver los “pros” y los “contras” que sobre el uso de
estos medios y sobre todo de los celulares deben realizar.
Eduquemos entonces con el ejemplo, a nuestros
estudiantes, a nuestros hijos, a nuestra sociedad en una relación armónica con
los medios de comunicación, a través de éstos proclamemos temas generadores de
riqueza ética, programas y temas culturales y diversos.
Exijamos leyes que prohíban el uso incorrecto de los
medios de comunicación por parte de terceros, si las leyes nos prohíben usar ciertos
medios de comunicación en las escuelas entonces pregúntate como los utilizamos para
que los niños entiendan que si algo esta prohibido es que está mal, eduquemos a
los padres, a los niños y a nosotros mismos. Seamos empáticos con ellos, en la
adolescencia se tiene la pubertad donde las hormonas sexuales motivan a los
niños a enfocarse en el sexo y la posición social, entonces nosotros debemos
realizar acciones que los conduzcan a la comprensión de su cuerpo con la
relación Televisión/Internet – Alumno, para que logren su propio
auto-conocimiento para evitar adicciones y conductas antisociales. Los
adolescentes necesitan aprender a autorregularse y a tener control de los
impulsos para mejorar su vida, a nosotros nos toca verlos aprender y a vigilar
su camino.
¿Cómo separar esta dualidad peligro-beneficio que
cada medio de comunicación tiene?
Educando asertivamente en los siguientes temas a los
niños:
·
Educar a los niños con autoridad y democracia
·
Involucrarse en la educación de los hijos
·
Evitar el mal ejemplo de amistades y familiares
·
Transmitir amor a los hijos
·
Enseñar a los niños las posibles consecuencias de
sus actos
·
Educar continuamente y sobre todos en nuevos temas
que surjan
·
Revisar desde la familia la práctica de valores,
virtudes y en la ética
·
Comprobar los resultados de la educación en los
niños
Comunicando con precisión los siguientes temas ante
los medios de comunicación:
·
Supervise
lo que su hijo ve y escucha
·
Limite
el tiempo que su hijo ve televisión
·
Sugiérale
programas de televisión que usted quiere que vea
·
Hable
con su hijo sobre la diferencia entre los hechos y las opiniones
·
Hable
con su hijo sobre los anuncios comerciales engañosos
·
Considere
un filtro para su computadora
·
Hable
con su hijo sobre los riesgos que toma al entrar en chats electrónicos
·
Hable
con otros padres y maestros
·
Ofrezca
alternativas al entretenimiento con los medios
·
Sobre
todo y por favor, cada día y en la medida de lo posible y para siempre a lo
largo de su vida…..dé un buen ejemplo
Conclusiones
Aunque estoy en contra de la idea generalizada de
que algunos medios como los videojuegos engendran violencia, y si bien es
cierto que muchos de ellos con escenas violentas traspasan las ideas
preconcebidas de lo que una sociedad marca como un comportamiento idóneo, opino
que es en la familia y en la escuela donde la agresividad y las conductas, en
nuestro caso de nuestros estudiantes, se regulan. De tal manera que la
educación que impartamos pueda ser generadora de aprendizaje a través de estos
medios y no provocadora de conductas anti-sociales.
Por lo tanto concluyo, que ante los medios de
comunicación tenemos dos caminos, el camino del bien o el camino del mal donde
se tienen muchas cosas para compartir, y peligros y conductas-antisociales por
evitar, los medios, usados correctamente,
son de gran ayuda, usados incorrectamente pueden ser nuestra perdición.
Aprovechemos entonces lo que los medios de comunicación nos ofrecen y dejemos
de lado lo que sabemos que no le servirá a nuestros alumnos para convertirse en
personas educadas, participes de valores y virtudes humanas. La sociedad y la
educación le pertenecen al niño, es nuestro deber ofrecerle las herramientas para
que la información que le llegue sea la adecuada y sepa qué hacer con ella.
Rolando Javier Robledo Arroyo, 2015.
Bibliografía:
Luna Elizarrarás, María E.,
Alonso Aguirre, María G., Espinosa Chávez, María G., Formación Cívica y Ética 2,
Secundaria, Conect@ personas, Primera edición, (2104) SM de Ediciones, México,
2012. ISBN: 978-607-24-1010-7.
Acker, Ally (1991-04-15). Reel Women: Pioneers of the Cinema, 1896
to the Present.
London: B.T. Batsford. Historia de los medios de comunicación: Recuperado el 05 de Agosto de 2015 de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Medio_de_comunicaci%C3%B3n
Los medios de comunicación y su influencia en la
educación (mejg).wmv, Colegio de Estudios de Posgrados de la Ciudad de México,
Noviembre 2011, Usuario: Mejg11. Recuperado
el 05 de Agosto de 2015
de: https://www.youtube.com/watch?v=pO-l8_QtK-g
Localidades del Estado de México, Instituto Nacional
de Estadística y Geografía (2010). Recuperado el 15 de Agosto de 2015 de: https://es.wikipedia.org/wiki/Jolalpa
Pueblos América.com, Recuperado el 15 de Agosto de 2015 de: http://mexico.pueblosamerica.com/i/concepcion-jolalpan/
La adolescencia
y la juventud en el mundo actual, Publicado 24 de mayo de 2012 por
Aldo Calderón, Recuperado el 07 de Agosto de 2015 de: http://adolescencia-y-juventud.blogspot.mx/
[i] Sexting (contracción de sex y texting)
es un anglicismo para referirse al envío de contenidos eróticos o pornográficos
por medio de teléfonos móviles.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)