NYC3

NYC3

viernes, 27 de mayo de 2016

El ego y su relación con la mente subconsciente

El ego y su  relación con la mente subconsciente
Rolando Javier Robledo Arroyo

Objetivo
El objeto central de este ensayo es conocer la relación entre los conceptos de pensamiento e inteligencia, y en particular el estudio del ego y su funcionamiento con la mente subconsciente. Interesa también, analizar al pensamiento como una habilidad de la inteligencia.


Palabras Clave
Pensamiento, inteligencia, ego, estrategia, mente consciente, mente subconsciente, sistémico, conocimiento, lógica.


Resumen
El escrito que a continuación se presenta, es un ensayo sobre los temas de la sesión 1 de la materia Modelo de Desarrollo de la Inteligencia para obtener el grado de Maestro en Educación, en la Universidad del Valle de México. El tema principal es la relación del Ego con la Mente Subconsciente donde se pretende dar a conocer los antecedentes sobre el estudio del pensamiento, para así de esta forma, analizar éste como una habilidad de la inteligencia.

Si bien es cierto que el pensamiento  forma parte y es una habilidad de la inteligencia, no es el pensamiento en sí el que regula la inteligencia sino en sentido contrario, la inteligencia si regula el pensamiento, aunque no siempre de manera exitosa.

Nacemos con cierta inteligencia y esa no cambia, se descubre, como descubrimos ciertas habilidades innatas, pero no se acrecenta, se mejora, evoluciona y se transforma, y no siempre se hereda.

Por lo regular las personas inteligentes son egocéntricas, actualmente la conceptualización de la inteligencia centra su atención “en el saber ser”, “en el deber ser” y “en el saber hacer”, aunque esto es totalmente erróneo, raramente una persona inteligente es funcional con su entorno, y los que nos dedicamos a la investigación sabemos que la sociedad es un constructo del ser humano para vivir en armonía con la naturaleza y sus leyes, derivado de esto el llamado “deber ser” no cabe en el concepto de inteligencia; y el llamado “saber hacer” no entra en la concepción: relación ego-mente subconsciente.


Introducción del tema
Aunque no existe una definición de la palabra inteligencia, para fines prácticos de este ensayo podemos entender que inteligencia es la capacidad de resolver problemas usando la lógica, en esta definición la palabra “resolver” entendámosla como asimilar, razonar, elaborar, entender, comprender y un sinfín de verbos más que engloba la gran definición de lo que pudiera ser el concepto inteligencia, y que precisamente por falta de ella, es que no lograremos ponernos de acuerdo con lo que la inteligencia es, y lo que no es.

Nacemos con cierta inteligencia, puede ser muy desarrollada o no, puede ser muy alta según los estándares de medición actuales o no o puede ser heredada o no, pero lo que puede llegar a considerarse es que la inteligencia no se aprende y no se acrecenta sino que más bien se mejora, evoluciona y se transforma. En palabras del Doctor Ignacio T. Solano Vázquez (2016), en temas de conocimiento, pensamiento e inteligencia, “desarrollaremos la sabiduría en lugar de la inteligencia”.

En cambio, la palabra habilidad, es un concepto que podemos definir como la capacidad de hacer algo, bien, de forma rápida y con el menor  uso de recursos disponibles. Al contrario de la inteligencia, podemos aprender habilidades a lo largo de nuestra vida, podemos aprender a tocar un instrumento, podemos aprender a hablar otro idioma o podemos mejorar habilidades como nuestro pensamiento, el cual entenderemos como la habilidad de relacionar ideas sujetas a la realidad de cada persona.




Desarrollo Central

El ego y su  relación con la mente subconsciente


Siempre me ha sido emocionante emprender, iniciar o retomar algo, llámese, proyecto, tarea, o trabajo. El pasado 21 de mayo del año 2016 me reincorporé al sistema escolarizado nuevamente, con el fin de terminar el gran proyecto que es cursar una maestría; por cuestiones personales tuve que ausentarme del aula escolar por espacio de un cuatrimestre, y el pasado fin de semana pude regresar nuevamente a mi escuela, la Universidad del Valle de México, (UVM). Regresé también, a la forma de trabajo que tantas satisfacciones me ha dado, en un aula, bajo la supervisión de un maestro, y escuchando los valiosos y experimentaros comentarios de mis compañeros.

Me gusta trabajar bajo presión, una de tantas formas que tengo de trabajar bajo presión es escuchar música a todo volumen a través de unos audífonos mientras escribo a partir de las diez de la noche. Hacerlo de esta forma, me trae recuerdos inolvidables de mi infancia, infancia en la cual hacia mis tareas pasadas las ocho de la noche, siempre con el miedo de que mis padres me descubrieran y me  regañaran y con el efecto que las horas no dormidas provocaban en mi mente y mi ser.

Desde esa temprana infancia recuerdo que nunca me ha gustado dormir, pero siempre me ha gustado estudiar,  y estudiar hasta tarde. Estudiar hasta tarde, resulta en mí en una gran experiencia, el efecto de la noche sobre mis estudios es positivo, entiendo yo, porque la noche genera en mí un efecto tranquilizador, una concentración tal que mejora mi rendimiento, aunque memorizo con dificultad, siento y me he acostumbrado a hacerlo de esta manera.

A diferencia de algunos de mis compañeros, -y  me atrevo a señalar esto por las palabras que he escuchado a lo largo del estudio de esta Maestría en Educación, en las instalaciones de la UVM en Texcoco, Estado de México,- inicié el estudio de esta maestría solo por una palabra, esa palabra que puede ser “complicada” de pronunciar, aceptar o señalar, pero que en gran o en menor medida pudiéramos tener presente en cada uno de nuestros actos, el Ego. Esa palabra difícil de procesar, esa palabra  para la cual Solano (2016) nos menciona que “es la palabra que nos dice que somos, lo que no somos”.

“La razón, la inteligencia y el conocimiento, así como la especialización  son controlados por el ego” (Solano, 2016), el “ego” también llamado en psicología y en psicoanálisis el “yo” se relaciona con los conceptos de conciencia, cognición y sociedad, ya que el “yo” te permite ser consciente de tu propia identidad, identidad que también te permite funcionar por medio de tu inteligencia, en una sociedad establecida donde existen normas, derechos y obligaciones. Ese “yo” llamado “ego” al posibilitar formarte tu propia identidad, es el que te deja  cumplir tus propios sueños, por extraños que éstos sean, dentro de esa sociedad a la cual perteneces.

Jung, Carl Gustav (2011) señala que “el yo como sentido consciente en sí, no es un factor sencillo, elemental, sino un factor complejo, y en cuanto tal, no puede describirse exhaustivamente”, para el caso de este ensayo puede decirse que el “yo” forma parte de la personalidad del ser humano, el cual permite la interacción entre tus pensamientos y tus hechos, en una sociedad organizada.

Ya sea por querer desarrollarte profesionalmente por medio del estudio, por ganar jerarquía en tu área laboral al poseer conocimientos y actitudes para resolver problemas o tan solo adquirir prestigio mediante la obtención del “grado” de maestría, estudiar y obtener el grado de maestro forma parte de lo que la mente subconsciente desea a través del ego.

El desafío de iniciar una nueva materia llamada, Modelo del Desarrollo de la Inteligencia, es enorme, este desafío influenciado por el miedo de incorporarme nuevamente al sistema escolarizado, y va encaminado a dar lo mejor de mí personal y profesionalmente; ya que la palabra inteligencia ha formado parte de mi vida desde la niñez, por la relación con mi padre y en dónde desde la infancia me sentaba con él tan solo con la finalidad de generar conocimiento. Precisamente la palabra “inteligencia” me genera expectativa, expectativa influenciada por el sueño que siempre me acompaña y el “hambre” de beber un sorbo de una taza de café artesanal a primera hora de la mañana.

La clase comenzó de manera grata para mí, al observar la puntualidad del Doctor Ignacio T. Solano Vázquez, -el cual sería el docente de esta materia-, remarcando esta puntualidad con una frase proveniente de un proverbio chino, en su presentación, la cual decía: “la puntualidad es una virtud que siempre hay que cultivar”. Ya de por sí es grato observar que la puntualidad aún es respetada por algunas personas, también es grato reconocer la forma no tradicional de exponer la clase del Doctor Ignacio Solano, su música, su pensamiento y su forma de generar y transformar ideas en conocimiento, se agradece.

De acuerdo con Solano (2016) existe sólo un tiempo: el presente. El pasado y el futuro son solo ideas vanas, ya que desde el inicio de los tiempos, el hombre ha querido adaptar las leyes naturales a sus leyes personales para funcionar en la sociedad construida “a modo” y sistemática en la que vive. Si bien el desafío de la mente humana es subsistir, es “el pensamiento regulado a través de la inteligencia, la que sirve para lograr subsistir” (Solano, 2016).

Con frases como: “El maestro no viene a informar sino a formar” y “En la “casa”, se ve quienes somos realmente,… entonces pregúntate, ¿cómo quieres transformar el aula?”, el Doctor Ignacio Solano nos da a conocer la línea de enseñanza que seguirá en su cátedra, suena desconcertante escuchar a un Doctor decir este tipo de cosas, ya que por lo regular el pensamiento de los maestros gira en torno a la enseñanza sistematizada del plan de estudios y pocas veces nos encontramos con agradables sorpresas de enseñanzas integrales con respecto a la vida en donde puntos como la educación en casa, la cognición y el tratamiento de las emociones, así como tus creencias, forman parte importante de la educación de un ser humano. Como lo dice Solano (2016), desarrollaremos la sabiduría en lugar de la inteligencia.

Por medio de la llamada “duda metódica” de René Descartes, dónde es posible dudar de todo, menos del hecho de que estoy dudando, y precisamente esa duda me origina un pensamiento, un pensamiento inteligente en este caso, y al razonar en este pensamiento, deducimos que si pensamos es que existimos, el Doctor Ignacio T. Solano nos motiva a reflexionar sobre la frase de René Descartes:
“Pienso, luego existo”,
y su relación con otra frase de Federico Fros Campelo:
“Pienso, siento, luego existo”



Es aquí donde pensamiento, el yo a través del ego y la mente subconsciente se relacionan:
Pienso                                                        Mente consciente
       Siento                                                         Mente subconsciente
                  Luego existo                                               Cuerpo

Como lo mencioné anteriormente, “La razón, la inteligencia y el conocimiento, así como la especialización  son controlados por el ego” (Solano, 2016), el ego llámese el “yo” controla el pensamiento y se relaciona con la mente subconsciente, en la mente subconsciente no hay limitaciones, no existen “tiempos” y no hay casualidades, la mente subconsciente defiende al ego, la mente subconsciente defiende nuestras ideas, la mente subconsciente apoya nuestra manera de vivir enraizada en nuestros pensamientos en el aquí y en el ahora.

Eckhart Tolle (1997) señala en su libro El Poder del Ahora, que siempre debes de ser consciente del tiempo presente ya que cualquier pensamiento dirigido hacia el pasado o hacia el futuro es considerado una pérdida de tiempo, tiempo que se pierde en los pensamientos hacia lo que él llama el “cuerpo-dolor” el cual se genera por la relación ego-mente consciente/subconsciente, entonces podemos decir que la mente subconsciente, responde al pensamiento.

En su libro El Poder de la mente subconsciente, Murphy, J. (2001), señala que   “El esfuerzo mental excesivo produce la derrota a sí mismo; porque se inclina casi siempre hacia el sentido contrario a lo deseado” (pp. 60); esto quiere decir que  tu pensamientos son autodestructivos,  si tu deseas volverte rico y piensas en los problemas que tienes que vencer para lograrlo, seguramente  nunca llegarás a ser rico, ¿Por qué?; porque cuando tus pensamientos están en conflicto con tus deseos siempre salen ganando tus pensamientos, como se menciona en el párrafo anterior de este ensayo, cualquier pensamiento dirigido hacia el futuro o hacia el pasado, se considera una pérdida de tiempo.


El ego y el pensamiento a través de la mente subconsciente, pueden trabajar de manera conjunta,  limitando tus pensamientos,  el ego puede generar los sueños que deseas realizar a través de la mente subconsciente.
Murphy, J. (2001), nos da la pauta para logra esto:
“Todas las noches al acostarse, al entrar en somnolencia, reposada, fácil y con firmeza de convicción, repita varias veces: "Riqueza". Repítala hasta quedarse dormido. Se sorprenderá del resultado. La prosperidad le llegará en forma inesperada”

El ego mantiene tu “estatus quo”, si tienes cierto estilo de vida, cómodo, sin exigencias, y económicamente estable y llegará el día en que lo perdieras todo, el ego se encargará de generarte riqueza tal, que volverás a estar en ese nivel al poco tiempo, el problema aquí es que también funciona al contrario, si trabajas demasiado, ganas poco y generalmente siempre te quejas de la vida y de lo mal que ésta se trata y llegará el día en que ganes una fuerte suma de dinero, no te preocupes también la perderías rápidamente, el ego se encargara de hundirte nuevamente en tu miseria. Trabajar con las ideas del Doctor Joseph Murphy sobre la mente subconsciente es difícil pero con tolerancia y convicción podrás lograrlo. Recuerda siempre que para la mente subconsciente no hay ideas buenas ni malas, sino simplemente ideas.

Las ideas y el pensamiento, son habilidades relacionadas, el pensamiento es la habilidad de relacionar ideas sujetas a la realidad de cada persona. Los primeros antecedentes del pensamiento, provienen del antigua Grecia dónde los primeros filósofos se encargaron de estudiar la realidad que ellos veían, la realidad exterior. Tales de Mileto, probablemente fue el primer “pensador” en dudar sobre la realidad que veía y en “tratar de explicar racionalmente los distintos fenómenos del mundo”  (Wikipedia, 2016).


El estudio de estos fenómenos en nuestros días, forman parte de la cotidianeidad del ser humano, el pensamiento como habilidad de la inteligencia genera información a cada momento, el concepto de inteligencia es una palabra que ha transitado también, para ajustarse a los cambios y exigencias que la sociedad presenta, a las transformaciones de los enfoques educativos y a las mismas demandas que hoy en día envuelven la vida de todo ser humano.

Nacemos con cierta inteligencia y esa no cambia, se descubre, como descubrimos ciertas habilidades innatas, pero no se acrecenta, se mejora, evoluciona y se transforma, y no siempre se hereda. Solano, I. (2016) señala  algunas definiciones para inteligencia:

·         “Es la facultad que tienen las personas de conocer, analizar, comprender situaciones.
·         Es un conjunto aptitudes, capacidades, habilidades y experiencias sobre cierto dominio.
·         Es la capacidad de resolver problemas nuevos”.


Al escuchar la palabra “inteligencia” generalmente pensamos en el coeficiente intelectual, (CI) representado por  un número determinado por distintas pruebas psicológicas estandarizadas a nivel mundial. Lamentablemente en la actualidad, con algunos ajustes por continentes, el WISC-RM[1] es la prueba que cuenta con el sustento teórico y legal, que permite determinar el CI de una persona, donde se evalúan las distintas habilidades cognitivas superiores del pensamiento: comprensión, razonamiento lógico, ejecución, capacidad verbal, (vocabulario); memoria, (a corto, mediano y largo plazo); entre muchos otros aspectos. Y  digo lamentablemente, porque la inteligencia no es eso, la inteligencia es sencillamente la capacidad de resolver problemas usando la lógica, está demostrado y solo tienes que voltear a ver a tu alrededor y buscar a las personas inteligentes, por lo regular las personas inteligentes raramente son funcionales con su entorno, y porque me atrevo a decirlo, porque la inteligencia en la mayoría de las ocasiones se descubre desde la infancia, ¿cómo una persona puede llegar a ser funcional en su entorno?, si desde que nace es diferente, es tratado diferente y él se comporta de manera diferente.

Lamentablemente nos esmeramos en ponerles trabas a las personas inteligentes, no digamos en su educación sino hasta desde su misma “calificación” para ser reconocidos como “seres inteligentes”, ojala logremos cambiar esto y logremos descubrir que las personas inteligentes son raras, pero agradables como cualquier otro ser humano. ¿Es el ego que habla, a través de mi mente subconsciente?, no lo sé pero pueden calificarme si así lo desean por medio de una prueba estandarizada.


Conclusión
En algunas ocasiones se considera al ego como algo malo, como cosa autodestructiva, como el “falso yo”, y también se le considera como algo bueno, algo que te permite romper tus miedos y aplicar las ideas de tu subconsciente en la realidad que te rodea. Lo cierto es que tanto el ego como la inteligencia son diferentes en cada persona, no son ni buenas ni malas sino diferentes y lo diferente causa miedo en la construcción de tu pensamiento, enfrentar a tu propio subconsciente, generar ideas que te permitan ser un ente integral y asimilar estas ideas aplicándolas en tu vida diaria es lo difícil de esta tarea.

En la vida actual un CI alto, no es lo único ni lo más importante para el buen funcionamiento de un sujeto, la inteligencia va más allá de un simple número, no hay cosa más falsa que asegurar que una persona es inteligente por su capacidad de adaptación funcional a su medio y/o zona próxima en donde se desarrolla, dónde se contemplan diversas habilidades, destrezas, actitudes, valores y conocimientos como herramientas en donde se ve reflejada gran parte de esa inteligencia aplicada en ese entorno.

Actualmente se ha introducido el término “inteligencia emocional”[2], ya que las emociones determinan en gran medida el funcionamiento “esperado” en la sociedad, por no llamarlo “adecuado”, de un sujeto en la toma de decisiones a lo largo de su vida. Con todo esto el tema se vuelve cada vez más complejo, que pasaría si nos paráramos en un punto en dónde tengamos la apertura de ver en las “diferencias” una gran área de oportunidad para aprender de todo y de todos. Sin embargo, esto requiere de un pensamiento divergente, es decir, ver una situación determinada desde varios puntos de vista, justo en esto radica la riqueza del pensamiento y de la inteligencia para resolver problemas de la mejor manera y es así que toma gran relevancia la inteligencia emocional, ya que esta permite un sano equilibrio en la funcionalidad de la vida de todo ser humano en la sociedad “construida” que todos nos formamos, lamentablemente, “No trascendemos porque todo en el universo es sistémico” (Solano, I. 2016)

Lo “divino” de la inteligencia no está en el número que representa al CI, está en el ser humano que está detrás, en la maravilla del cerebro y en la maravilla de todas sus funciones dispuestas para aprender algo sin importar nuestras capacidades cognitivas, ya que mientras contemos con vida tendremos la posibilidad de crecer, de desarrollarnos y de evolucionar con nuestra propia dotación de recursos que nos fue otorgada desde el día que nacimos.

Bibliografía


Solano, Ignacio, Clase presencial, Modelo del desarrollo de la inteligencia, Sesión I: Maestría en Educación, Universidad del Valle de México, 21 de Mayo de 2016.


Jung, Carl Gustav (2011). El yo. Obra completa. Volumen 9/2: Aion. Contribuciones al simbolimso en sí-mismo. Madrid: Editorial Trotta. Recuperado en mayo 23, 2016 de http://web.archive.org/web/20150906111057/http://trotta.es/ficheros/0025/00002278iuhht.pdf


Eckhart Tolle. El poder del ahora. Ediciones Gaia. 1997.Recuperado en mayo 23, 2016 de https://es.wikipedia.org/wiki/Eckhart_Tolle


Solano, I. Apoyos visuales, Modelo del desarrollo de la inteligencia, Sesión I: Antecedentes, Maestría en Educación, Universidad del Valle de México, Mayo-Junio 2016.


Murphy, J. El Poder de la mente subconsciente, Open Project, Universidad Complutense de Madrid UCM, 2001,  Recuperado en mayo 23, 2016 de http://pendientedemigracion.ucm.es/info/per3/nueva_web_eva/material_para_descargar/13709290-El-Poder-de-La-Mente-Subconsciente-Joseph-Murphy.pdf


Historia del pensamiento humano, Filosofía el pensamiento científico, Consultora, Tomo 4, La cultura, La historia de la filosofía, Recuperado en mayo 23, 2016 de http://historiaybiografias.com/pensamiento_humano/



Tales de Mileto, Wikipedia, 24 de mayo de 2016, Recuperado en mayo 23, 2016 de https://es.wikipedia.org/wiki/Tales_de_Mileto

martes, 3 de mayo de 2016

La estrategia de Donald Trump y su relación con la noción de estrategia de Pierre Bourdieu

Objetivo
El objeto central de este estudio es conocer la estrategia del político y empresario estadounidense Donald Trump, precandidato en las elecciones presidenciales de 2016, por el Partido Republicano, y su relación en particular,  con la noción de  estrategia planteada por el sociólogo francés Pierre Bourdieu. Interesa, sobre todo, analizar el concepto de estrategia por parte del filósofo Ricardo Sánchez, en su libro: “Enseñar a Investigar” y su relación conceptual a la precampaña política del empresario estadounidense.

Introducción
“La generación de conocimiento es también y al mismo tiempo el ejercicio de una estrategia” (Sánchez, 2014, p.233), generar conocimiento tiene muchas acepciones, puede tratarse de generar conocimiento para adquirir, -al paso del tiempo y a través de un recorrido por diferentes etapas-, el conocimiento en sí; o también, puede tratarse de generar un conocimiento o una idea sobre un tema o alrededor de tu propia persona por medio de una estrategia, para darte a conocer a ti o dar a conocer una idea para un segmento o segmentos de una población en general.

Desarrollo
A lo largo de nuestra vida tenemos ciertos factores que influyen en nuestros actos o en nuestras decisiones, uno de ellos es el tiempo, ya sea en una investigación -o para fines de este escrito-, en una campaña política, el tiempo es ese concepto que determina y marca la pauta en la mayoría de nuestros actos. Muchos de nosotros nos despertamos a cierta hora, desayunamos en cierto tiempo, trabajamos en determinados turnos; y estas y otras actividades en nuestro diario acontecer, siempre están determinados por ese “valioso recurso” llamado: tiempo.

Ligado al concepto tiempo y determinado en gran o menor medida por él, tenemos también el concepto de estrategia, “La idea de estrategia cubre no sólo el tiempo ligado a los compromisos administrativos y a las calendarizaciones, sino también el tiempo diferenciado del trabajo creador” (Sánchez, 2014, p.235); y es aquí donde el concepto de estrategia toma relevancia para mí observando el punto de vista de Pierre Bourdieu, ya que él pasa, del conjunto de saberes mentales del “paradigma de la regla” al “paradigma de la estrategia”, cuestionándose lo siguiente: ¿cómo las conductas pueden ser “regladas” sin ser el producto de la obediencia a reglas?” (Wilkis, 2004, p. 120)

El paradigma de la regla representa al mundo bajo “normas” a diferencia del paradigma de la estrategia que representa al mundo en “posibilidades”, por medio de lo que Bourdieu (1991) llama “habitus”, el cual es la serie de estructuras mentales que forman parte de los individuos y que les permite manejar el mundo social en el que se desenvuelven, y el que condiciona que las personas sean capaces de generar esas “posibilidades” en el mundo que les rodea.

“El habitus gestiona las estrategias de los agentes porque establece las potencialidades objetivas inmediatamente dadas en el presente inmediato” (Wilkis, 2004, p. 127), con esto Bourdieu (1991) nos dice que sin necesidad de una toma de conciencia, el habitus nos dice que hacer y qué no hacer, y que decir y que no decir de manera espontánea por medio de nuestro libre albedrío. Aunque, algunas veces, a nuestro “habitus” le da por innovar en sus respuestas y en su comportamiento, siempre lo hace regulado por medio de los sucesos que afectaron  nuestra vida y según la posición social a la que pertenezcamos. En el caso de Donald Trump, este habitus se encuentra regulado por una posición de poder y su estrategia, está basada en su personalidad extrovertida, su carisma y su creatividad.

Para ser creativos, en mi opinión, es necesario ser diferentes, para aprender a ser creativos es necesario acercarse a personas y a ideas que sean distintas, aprender de ellos y de ellas y ver qué es lo que hace creativa a esa persona o a esa idea.

¿Qué es ser creativo?, buscar ideas no usuales, tomar perspectivas distintas, tomar puntos de vista diferentes y siempre con el objetivo bien claro de hacia donde se quiere llegar.

No es la primera vez que alguien creativo o diferente, desea gobernar el país más poderoso del mundo. Las constantes en las campañas políticas de estas personas, han sido las críticas, los prejuicios y los ataques, por ejemplo, la precampaña política de Ronald Reagan[1], -un candidato que quería devolver la “grandeza” a Estados Unidos-, estuvo plagada de burlas, difamaciones y ataques en su contra, sin embargo, él supo sobreponerse a esos ataques y tomando el caso del “Canal de Panamá[2]” como “escudo” y mediante un discurso que potenciaba la “magnificencia” del pueblo estadounidense, logró obtener la candidatura y posteriormente ser el cuadragésimo presidente de la unión americana.

Conclusión
Donald Trump tal vez no sea un candidato carismático, y probablemente no le agrade a ciertos sectores de la población americana, puede ser racista, narcisista y  un sinfín de epítetos más que la gente le ha puesto, pero algo que no podemos negar es que es un ser original y diferente, o para decirlo en una palabra: creativo.

Personalmente admiro a las personas “originales” que no importando lo que diga la sociedad ellos se comportan siempre de la misma manera, podemos no estar de acuerdo, siendo mexicanos, con los dichos del señor Trump con respecto a México, pero si lo razonamos un poco, sus dichos tienen algo sino es que mucho de verdad.

Siendo estadounidense el señor Donald Trump, debemos entender que la mayoría de la gente que vive en Estados Unidos pudiera sentirse identificada con él, ¿por qué?, porque según mi experiencia, algunos sectores de la población, -y con algunos sectores de la población, me refiero al sector de piel blanca, nacidos allá de padres americanos- son exactamente y piensan igual que Trump, es falso que el racismo se haya acabado, si tienes dudas puedes preguntarle a una persona “de color” si esto es cierto, la verdad es que la precampaña promueve el voto en la gente, ya sea en contra o a favor pero hace que la gente se levante y tome “partido”, eso ya de por sí es un gran logro.

Creo que la estrategia de Donald Trump en su precampaña no es incorrecta, más bien es la correcta para él, y para el país al que pertenece.

¿O no es así como se construye, digamos un político?, En su tiempo, en su espacio y bajo su estrategia.

En una conferencia, el ex presidente de Estados Unidos,  Jimmy Carter[3], mencionó lo siguiente sobre la elección de Donald Trump como presidente:

“Creo que elegiría a Trump, lo que sorprenderá a algunos de ustedes. La razón es que Trump ya ha demostrado que es completamente maleable. No creo que tenga ninguna postura fija por la que luchar en la Casa Blanca. No tiene ninguna posición definida ni final sobre nada”


Bibliografía

Sánchez Puentes, Ricardo,  Enseñar a Investigar, Una didáctica nueva de la investigación en ciencias sociales y humanas, Universidad Nacional Autónoma de México, IISUE, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, México, Cuarta Edición 2014

Wilkis, Ariel, Apuntes sobre la noción de estrategia en Pierre Bourdieu, Revista Argentina de Sociología, Vol. 2, Núm. 3, noviembre-diciembre, 2004, pp 118-130, Consejo de Profesionales en Sociología, Buenos Aires, Argentina.

Estrategia electoral: Trump, Reagan y el Canal de Panamá, La estrella de Panamá, Naciona, 1 de mayo de 2016, Recuperado 03 de mayo de 2016 de http://laestrella.com.pa/panama/nacional/estrategia-electoral-trump-reagan-canal-panama/23937343


Ted Cruz le deja la vía libre a Donald Trump para la candidatura republicana, Elecciones 2016, Univision.com y Agencias, Recuperado 03 de mayo de 2016 de



Primarias en Estados Unidos, Univisión política, 2016, Recuperado 03 de mayo de 2016 de http://huelladigital.univisionnoticias.com/liveblog-noticias/






Panama Papers: Criminales, políticos y sus negocios turbios

El objeto central de este estudio es conocer el origen de la investigación llamada Panama Papers, y en particular, informar sobre la trama y la urdimbre que los investigadores del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación tuvieron a bien desarrollar para dar a conocer los resultados de su investigación. Interesa también entender la opinión institucional de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), con respecto a este tema.

El domingo 3 de abril del año 2016, gracias a una investigación y coordinación sin precedentes, por parte  del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ)[1], y el periódico alemán Sueddeutsche Zeitung[2],  se dieron a conocer al mundo, -por parte de diversos noticieros y agencias de noticias; en México, por Aristegui Noticias y la revista Proceso,- 11.5 millones de documentos provenientes de un despacho de abogados llamado Mossack Fonseca & Co., “el cual es un bufete de abogados de Panamá con representación en muchos países del mundo a través de 44 filiales, nueve de ellas en China” (Wikipedia, 2016).

Esta investigación llamada “Panama Papers”, reveló a la población mundial, documentos e información económica personal, -que involucra a políticos, deportistas, jefes de estado, gente del crimen organizado, y un largo etcétera-, que trata sobre la creación de “empresas offshore[3]” o “empresas fantasma” (inspiraction, 2016), en países llamados paraísos fiscales[4], con el fin  de no pagar impuestos en sus países de origen, esconder y lavar dinero o simple y llanamente guardar fortunas fuera del alcance fiscal de las agencias tributarias de  cada país.

Mediante archivos encriptados por medio de un programa de cyber-seguridad llamado nuix[5], una fuente anónima llamada John Doe, compartió cerca de 2.6 terabytes de información  al diario alemán Sueddeutsche Zeitung, con la única condición de que la fuente no fuera revelada y su condición anónima permaneciera en secreto por cuestiones de seguridad.

La información revelada muestra algunos importantes personajes del mundo entero, como por ejemplo: Sigmundur Gunnlaugsson, Primer Ministro de Islandia[6] o Mauricio Macri[7], presidente de Argentina, y otros no menos importantes del lado mexicano como son: Juan Armando Hinojosa[8], Ricardo Salinas Pliego[9] y Alfonso de Angoitia[10], entre otros. Estos personajes se han beneficiado, según los Panama Papers,  de la generación de empresas offshore en paraísos fiscales, para la compra de arte, bienes y manejo de capitales, los cuales garantizan un nivel de confidencialidad alto y aplican muy pequeñas tasas de impuestos sobre las ganancias que se generan.

Aunque tener dinero en paraísos fiscales no es ilegal, ni tampoco es ilegal que una empresa como Mossack Fonseca se dedique a crear cientos y miles de empresas fantasma, la generación de tales empresas solo provocan, -claro además de riqueza a los verdaderos propietarios-, pobreza extrema entre el resto de los habitantes del país de residencia, ¿por qué?, porque al evadirse de las leyes fiscales mexicanas, -en el caso de México-, éstas empresas no pagan impuestos en nuestro país y así contribuyen a la fuga de capitales y a la generación de incertidumbre entre inversionistas extranjeros.

Existe algo que los contadores llamamos doble tributación, que no es más que el pago del mismo impuesto en dos países diferentes, para evitar esto, los diferentes países tienen leyes para evitar este doble pago y así contribuir al beneficio de la empresa pagadora de impuestos.

Cumplir con este pago de impuestos, casi nulo o inexistente en un paraíso fiscal y con el correspondiente aviso al país de origen sobre ganancias en el extranjero, se exime a la empresa offshore de cualquier delito. Con este pago y sobre la supuesta base, también casi nula e inexistente de que ese dinero con el que se crea y con el que trabaja la empresa offshore proviene de actividades lícitas, se blinda a cualquier empresa sobre posibles delitos fiscales, de tributación, de narcotráfico, de lavado de dinero o problemas de corrupción.

José Ángel Gurría, de origen mexicano, presidente de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE, 2016), mencionó que tiene que continuarse con la lucha en contra de los paraísos fiscales ya que éstos forman la plataforma idónea para el flujo ilícito del dinero. La OCDE cuyos orígenes se remontan hacia finales de la Segunda Guerra Mundial destaca entre sus propósitos “la preocupación por el crecimiento económico, al igual que la expansión de los negocios mundiales y multilaterales” (Maldonado, 2000, p. 58).

A pesar de que la OCDE no otorga ni apoya con financiamiento ningún proyecto de educación o económico en los diferentes países alrededor del mundo a los que pertenece, si apoya a los diferentes gobiernos y “tomadores de decisiones” con análisis y estudios en cuanto a desarrollo económico se refiere, la importancia de la OCDE no estriba en su poder de otorgar créditos como ya vimos, sino en su poderío macroeconómico a nivel mundial y al grupo de países ricos al cual representa.

Ricardo Sánchez Puentes, filósofo ya fallecido, miembro activo del COMIE[11], se interesó particularmente por la formación de los investigadores en educación en particular y por cómo saber enseñar a producir conocimientos científicos en el campo de las ciencias sociales y las humanidades, en lo general.

En su libro: “Enseñar a investigar”, Ricardo Sánchez nos habla  de la trama y la urdimbre del oficio del investigador que no es otra cosa que “el conjunto de actividades y actitudes no manifiestas pero sí actuantes durante el proceso de producción científica” (Sánchez, 2014, p.78).

Durante cerca de un año el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación y el periódico alemán Sueddeutsche Zeitung, tuvieron que “problematizar” los documentos que recibían derivados de la operación Panama Papers, donde ocurrían las más diversas y singulares actividades, cuyo propósito era clarificar con precisión el problema planteado fuente de su investigación.

El objetivo perseguido en los Papeles de Panamá, no era otro, sino mostrarle al mundo,  por medio de una investigación científica, actos posibles de corrupción o posibles delitos fiscales, de tributación, de narcotráfico, o de lavado de dinero, donde la estrategia era ocultar la investigación hasta el momento mismo de dar a conocer los resultados.

En primer lugar, el diario alemán Sueddeutsche Zeitung, reunió la información y la observó, al comenzar a registrar sus observaciones se dieron cuenta que era tan vasta y tan profunda la documentación que la compartió con el ICIJ[12], dónde la socialización del saber científico para compartir opiniones y escuchar puntos de vista, forma parte de la trama para desarrollar y dar a conocer los resultados de su investigación, así fue montándose la estrategia hasta que llegó el día de dar a conocer sus investigaciones el mismo día a lo largo del mundo para evitar filtraciones.

“En otras palabras, la generación de conocimiento es una auténtica construcción: se construyen los observables, se construye el problema, se construye poco a poco el campo teórico de inteligibilidad, se construye el diseño experimental, y se construye la prueba”  (Sánchez, 2014, p.111).
Como lo dije anteriormente, tener empresas offshore en paraísos fiscales no es un delito, pero tenerlas y no hacer partícipes a los países de residencia, y en suma  en el caso de México, el que las autoridades aún no se pronuncien claramente con respecto a este tema, deja mucho que desear por parte de la mayoría de todos los mexicanos.

Bibliografía

Panama Papers: Criminales, políticos y los negocios turbios que esconden sus fortunas, Aristegui Noticias, Noticias y políticas, 3 de abril de 2016, Recuperado 30 de abril de 2016 de http://aristeguinoticias.com/tag/panama-papers/

The international consortium o investigative journalists (2016), Recuperado 30 de abril de 2016 de https://www.icij.org/


Mossack Fonseca & Co. Recuperado 30 de abril de 2016 de http://www.mossfon.com/es/

Panamá Papers: así se produjo la filtración de documentos confidenciales más grande de la historia, redacción, BBC Mundo, 5 abril de 2016, Recuperado 30 de abril de 2016 de http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/04/160405_economia_internacional_tecnologia_panama_papers_filtracion_mossack_fonseca_suddeutsche_informacion_encriptada_lb


Panama papers, the secreto of dirty money, Sueddeutsche Zeitung, 2016, Recuperado 30 de abril de 2016 de http://panamapapers.sueddeutsche.de/articles/56febff0a1bb8d3c3495adf4/

Maldonado, Alma (2000), Los organismos internacionales y la educación en México. El caso de la educación superior y el banco mundial. Perfiles educativos, Vol. 22, No. 87, pp. 51-75, UNAM

Sánchez Puentes, Ricardo,  Enseñar a Investigar, Una didáctica nueva de la investigación en ciencias sociales y humanas, Universidad Nacional Autónoma de México, IISUE, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, México, Cuarta Edición 2014

Jalife-Rahme, Alfredo, Bajo la lupa, El banco Mundial solapa el blanqueo en los paraísos fiscales , según Oxfam, 24 de abril de 2016, Recuperado 30 de abril de 2016 de http://www.jornada.unam.mx/2016/04/24/opinion/012o1pol