NYC3

NYC3

miércoles, 17 de febrero de 2016

Historia del Pensamiento Filosófico y Científico

La evolución de la Filosofía Científica, desde el neopositivismo vienés a una filosofía más integral y dispersa, alrededor del año de 1940 es el objetivo de mi estudio del apartado sobre Gaston Bachelard, el cual se incluye en el libro: Historia del Pensamiento Filosófico y Científico,  escrito por los filósofos italianos Giovanni Reale y Dario Antiseri.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Gaston Bachelard, se distingue por exponer la idea de una filosofía científica, -también llamada filosofía de la ciencia-, diferente a lo que ya se conocía en la época. Esta nueva filosofía “novedosa” se resume en los siguientes puntos:

1) El filósofo estudiará la ciencia que le corresponde a su época.
2) Las tradiciones filosóficas hasta ahora expuestas , no explican de manera integral la práctica científica.
3) La ciencia es historia, y como tal, sus acontecimientos se corresponden.
4) La ciencia tiene un carácter social que debe ser tomado en cuenta.

Suena lógico, que Bachelard escribiera en sus aportaciones a la filosofía científica, que ésta, siempre estuviera “un paso atrás” de la ciencia, esto es porque la filosofía es dependiente de los hechos que estudia, y hasta que no se generen estos hechos, la filosofía está limitada a lo que ya se conoce y que ya ha sido estudiada con antelación.

Gaston Bachelard, en su obra: La Filosofía del No, (1940); propone que una ciencia que es amplia merece una filosofía dispersa, Bachelard  menciona, que los hechos científicos deben ser estudiados desde todos los puntos filosóficos posibles, por medio de una filosofía que también es abierta.

De acuerdo con el libro: La Formación del Espíritu Científico de 1938,  Bachelard, menciona que el espíritu es variable, debido a la misma variabilidad de la historia del conocimiento. Aceptando que el conocimiento es variable, es así que la filosofía de la ciencia carece de lógica, cosa contraria con el neopositivismo vienés. Es aquí donde Bachelard crea una interesante aportación a la filosofía científica, la investigación de la filosofía de la ciencia debe centrarse en la historia de la ciencia.

El neopositivismo basado en el empirismo, toma la dualidad del lenguaje, científico y común como fundamento para el estudio de una unidad en la ciencia, en cambio, la filosofía científica propone que cualquier cosa considerada absoluta es inútil en el campo de la filosofía.

La ruptura epistemológica es un concepto que propuso Gaston Bachelard, es una fisura en el paso de la historia de la ciencia, la cual le permite avanzar porque contradice una idea y genera una rectificación al conocimiento científico establecido. Si el espíritu científico es una rectificación del saber a lo largo de la historia de la ciencia, podría decirse que la ciencia como la conocemos no existe, ya que es una rectificación continua de conocimientos, y esta rectificación continua, impide conocer una ciencia definitiva. Podemos en estos momentos, imaginar que los hechos científicos comprobables que conocemos, por ejemplo: el movimiento de los planetas, la secuencia del ADN, no son absolutos. En cualquier  momento podemos mediante una ruptura epistemológica, cambiar ese hecho científico que creíamos absoluto, en algo completamente diferente, que en estos momentos no somos capaces de conocer debido a lo que Bachelard llama: Obstáculos Epistemológicos, los cuales son ideas que bloquean otras ideas.

Hábitos, inercias del conocimiento y dogmas,  son los obstáculos epistemológicos más comunes, Gaston Bachelard propone, identificar y anular los obstáculos que bloquean el desarrollo del espíritu científico. Bachelard  al rechazar lo absoluto de la ciencia, acepta que la ciencia evoluciona a cada momento, en resumen, la filosofía aplicada al conocimiento de la ciencia, debe ser instruida por la ciencia y no de manera inversa. 

Como mencioné en mi objetivo al inicio del texto, la Filosofía Científica, termina convirtiéndose en una filosofía más integral y dispersa, ya que si la ciencia se fundamenta en la historia, y si la filosofía es instruida por la ciencia, entonces, la filosofía al ser dispersa e integradora es cuando cumple su real tarea de explicar los hechos científicos de una manera correcta, a través de la historia de la ciencia.



Bibliografía

Reale, G. y  Antiseri D. (1995). Historia del pensamiento filosófico y científico, Tomo tercero, Del romanticismo hasta hoy, Editorial Herder.

miércoles, 3 de febrero de 2016

Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales

Introducción
Alguna vez oí decir a alguien, “nadie piensa solo”, nuestro pensamiento esta posibilitado y marcado por una construcción llamada lenguaje que es radicalmente social e interpersonal para cada uno de nosotros; Vygotsky decía que  pensamiento y  lenguaje se interrelacionan, y en lo personal siento que la carencia de reflexión explicita sobre tu propio pensamiento y su exposición a través del lenguaje  te impide poner al descubierto los aspectos relevantes de las relaciones entre las Ciencias Humanas y las Sociales.

El diálogo es la base de la ciencia, y la recomendación de que trates directamente con los autores a través de sus escritos es la mejor forma de argumentar con tus propias bases sobre los temas y no solo dar una opinión sobre lo leído. Aunque es difícil anteponer una crítica al deseo  de adherirse a todas las enseñanzas de estos extraordinarios filósofos, la historia nos enseña que una narrativa sin análisis, no nos sirve en el mundo actual, donde somos esclavos de la desesperación del hombre, del miedo y de su sometimiento a una Sociedad jerarquizada del fuerte hacia el más débil.

Mientras más conocimiento obtienes, más dura debe ser tu crítica-reflexiva, existen textos que son para estudiar y no para leer, y solo apropiándote de ellos podrás comprender realmente el objetivo del autor, comprender el estado de las diferentes vertientes de los temas, argumentar con bases y finalmente como menciona  el Maestro Eduwiges Torres, construir conocimiento.

El pensamiento y la reflexión sobre las nacientes Ciencias Sociales[1] al entrar en pugna por encontrar una estabilidad en una Sociedad desigual, se dividieron en dos tradiciones  llamadas Aristotélica dónde el principio es la observación y la comprensión teleológica y la  Galileana, dónde las ideas se incuban lentamente y donde el análisis experimental y la explicación científica  surgen por vez primera, en la cual la comparación de hipótesis con la experimentación nos trata de dar el entendimiento sobre los fenómenos sociales.

Como se menciona en el libro Filosofía de las Ciencias Humanas, la Ciencia es una búsqueda de la verdad y para Karl Popper, éste es el método científico al que se tienen que someter también las Ciencias Sociales y Humanas, es en esta época donde La Escuela de Frankfurt se genera la idea de transformar la sociedad con los postulados del Marxismo basándose en los ideales de Sigmund Freud y Karl Marx, predominando la reflexión filosófica aunque en lo personal difiero con estas ideas ya que los conceptos de justicia y libertad se contradicen ya que el Capitalismo ha generado en la Sociedad, la certidumbre necesaria  como repositorio de una confianza ciega sobre su futuro cultural, material e intelectual.

La problemática de la filosofía de la Ciencia[2] es que se estudia de diversos ángulos, la Epistemología aunque trata de designar una teoría general del conocimiento está limitada y es marginal ya que se propone estudiar la producción de conocimientos científicos bajos todos sus aspectos, pero la ciencia al no estar definida es en esta indefinición donde  el conocimiento se queda “corto”. Algunos autores dedican su tiempo a decir que la Epistemología no tiene objeto de estudio, lamentablemente, los científicos al estar alienados con sus factores sociales, su labor deja de ser transparente al ser manipulable y es ahí donde la Epistemología logra penetrar en problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento.


Autonomía de las disciplinas científicas
Wöhes nos menciona que al tener las ciencias objetivos específicos, cada una de ellas debe tener su propio “tratamiento” mientras tanto Myrdal nos dice que un hecho científico es descubierto después de que hayas escogido acertadamente dentro de un número de posibilidades la elección de un problema y su consecuente hipótesis.


El lenguaje científico
La diferencia entre el lenguaje científico y el cotidiano está en que el primero es exacto, riguroso y claro, igual que en la Ciencia en el lenguaje científico debemos ser exactos en nuestras aseveraciones, las palabras que usamos para “hablar” con la ciencia se llaman predicados, a la ordenación de estas palabras con los distintos objetos se le dice regulación, a las palabras científicas técnicas de la ciencia que no son otra cosa que los predicados regulados les decimos términos, y a la relación de éstos entre sí lleva por nombre terminología. Luego entonces una definición es el resultado de descubrir un término no conocido con una serie de términos ya conocidos.

El concepto es un término pero a diferencia de éste, es lo que permanece igual cuando cambian las palabras usadas, los sinónimos; que son los que representan el mismo concepto, también llamados en el lenguaje científico como ecuaciones.

Se le llama abstracción cuando a un término se le retira la forma del sonido quedando como un concepto. Por consiguiente no se puede definir un concepto solo un término. Ya que un concepto es la significación de un término.


Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Las ciencias del espíritu se distinguen por tener como objeto el medio en el que el hombre está inserto, Dilthey afirmaba que es el estudio de las ciencias humanas donde la interpretación de la experiencia personal a través de la historia forma parte esencial de estas ciencias.

K.R. Popper, emulando a Hegel, menciona que el método científico se explica en problemas-conjeturas-refutaciones y es aquí donde toma relevancia el método científico siendo severo con el tratamiento de las ciencias, refutando, analizando y desechando las hipótesis que no nos sirven para construir el conocimiento, la fuerza del método científico está precisamente en su unidad, dónde el científico puede tener ideas vanas sobre lo que él cree conocer pero que a la Ciencia solo le interesan, la hipótesis, las consecuencias y su posterior experimentación.

La diferencia de las Ciencias Naturales con las Ciencias Sociales y sus rasgos de racionalidad, son sus métodos, sus ámbitos y su medición, donde lo “Natural” investiga el mundo material por medio de la razón instrumental y lo “Espiritual” estudia al hombre en su alma, en su conciencia y en su espíritu.

Explicar y comprender
La naturaleza es muda para nosotros, la sociedad es nuestro mundo, nuestra facultad está en entender ese mundo hecho por nosotros y para nosotros dónde la teoría del Círculo de Verstehen la cual nos lleva de la comprensión  siempre del todo a la parte y volviendo al todo, donde el acuerdo de las partes es la compresión y el desacuerdo es el fracaso de la comprensión, la hermenéutica interpreta y da comprensión aunque no verifica pero si genera conocimientos.










Glosario

Dialéctica
La dialéctica es el discurso en el que se contrapone una determinada concepción o tradición, entendida como tesis  y la muestra de los problemas y contradicciones, entendida como antítesis, de cuya confrontación surge, un tercer momento llamado síntesis, que nos sirve de tesis para un nuevo paso.

Enunciado de valor
Enunciado que contiene un deber “deber ser” y pretende dar un sentido o significado a la conducta práctica del hombre.

Epistemología
La epistemología es la rama de la filosofía que se refiere a la ciencia y cuyo objeto de estudio es el conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o justificación.

Hermenéutica
La hermenéutica es la ciencia universal de la interpretación y de la comprensión a entendimiento crítico y objetivo del sentido.

Heurística
El proceso o método heurístico consiste en el arte de promover la investigación para llegar al conocimiento.

Paradigma
Significa modelo u ejemplo.

Praxis
Significa “acción o experiencia práctica” por medio de la cual el hombre como sujeto tiende a transformar lo real.


Versus
Erklären
Explicar
Verstehen
Entender

Definiendum                                                  
Lo que ha de definirse
Definiens
Lo que define








Bibliografía

J. M. Mardones y N. Ursua, (1982). Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales, Primera Edición, Editorial Fontamara, S.A. Barcelona, España. Recuperado el 28 de Enero de 2016 de:

Horkheimer, Max & Adorno, Theodor, Dialéctica del Iluminismo, 1944, Recuperado el 28 de Enero de 2016 de https://www.marxists.org/espanol/adorno/1944-il.htm




[1]
Ciencias del espíritu, culturales, humanas o sociales.

[2] Ciencias Humanas y Sociales.