NYC3

NYC3

miércoles, 17 de febrero de 2016

Historia del Pensamiento Filosófico y Científico

La evolución de la Filosofía Científica, desde el neopositivismo vienés a una filosofía más integral y dispersa, alrededor del año de 1940 es el objetivo de mi estudio del apartado sobre Gaston Bachelard, el cual se incluye en el libro: Historia del Pensamiento Filosófico y Científico,  escrito por los filósofos italianos Giovanni Reale y Dario Antiseri.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Gaston Bachelard, se distingue por exponer la idea de una filosofía científica, -también llamada filosofía de la ciencia-, diferente a lo que ya se conocía en la época. Esta nueva filosofía “novedosa” se resume en los siguientes puntos:

1) El filósofo estudiará la ciencia que le corresponde a su época.
2) Las tradiciones filosóficas hasta ahora expuestas , no explican de manera integral la práctica científica.
3) La ciencia es historia, y como tal, sus acontecimientos se corresponden.
4) La ciencia tiene un carácter social que debe ser tomado en cuenta.

Suena lógico, que Bachelard escribiera en sus aportaciones a la filosofía científica, que ésta, siempre estuviera “un paso atrás” de la ciencia, esto es porque la filosofía es dependiente de los hechos que estudia, y hasta que no se generen estos hechos, la filosofía está limitada a lo que ya se conoce y que ya ha sido estudiada con antelación.

Gaston Bachelard, en su obra: La Filosofía del No, (1940); propone que una ciencia que es amplia merece una filosofía dispersa, Bachelard  menciona, que los hechos científicos deben ser estudiados desde todos los puntos filosóficos posibles, por medio de una filosofía que también es abierta.

De acuerdo con el libro: La Formación del Espíritu Científico de 1938,  Bachelard, menciona que el espíritu es variable, debido a la misma variabilidad de la historia del conocimiento. Aceptando que el conocimiento es variable, es así que la filosofía de la ciencia carece de lógica, cosa contraria con el neopositivismo vienés. Es aquí donde Bachelard crea una interesante aportación a la filosofía científica, la investigación de la filosofía de la ciencia debe centrarse en la historia de la ciencia.

El neopositivismo basado en el empirismo, toma la dualidad del lenguaje, científico y común como fundamento para el estudio de una unidad en la ciencia, en cambio, la filosofía científica propone que cualquier cosa considerada absoluta es inútil en el campo de la filosofía.

La ruptura epistemológica es un concepto que propuso Gaston Bachelard, es una fisura en el paso de la historia de la ciencia, la cual le permite avanzar porque contradice una idea y genera una rectificación al conocimiento científico establecido. Si el espíritu científico es una rectificación del saber a lo largo de la historia de la ciencia, podría decirse que la ciencia como la conocemos no existe, ya que es una rectificación continua de conocimientos, y esta rectificación continua, impide conocer una ciencia definitiva. Podemos en estos momentos, imaginar que los hechos científicos comprobables que conocemos, por ejemplo: el movimiento de los planetas, la secuencia del ADN, no son absolutos. En cualquier  momento podemos mediante una ruptura epistemológica, cambiar ese hecho científico que creíamos absoluto, en algo completamente diferente, que en estos momentos no somos capaces de conocer debido a lo que Bachelard llama: Obstáculos Epistemológicos, los cuales son ideas que bloquean otras ideas.

Hábitos, inercias del conocimiento y dogmas,  son los obstáculos epistemológicos más comunes, Gaston Bachelard propone, identificar y anular los obstáculos que bloquean el desarrollo del espíritu científico. Bachelard  al rechazar lo absoluto de la ciencia, acepta que la ciencia evoluciona a cada momento, en resumen, la filosofía aplicada al conocimiento de la ciencia, debe ser instruida por la ciencia y no de manera inversa. 

Como mencioné en mi objetivo al inicio del texto, la Filosofía Científica, termina convirtiéndose en una filosofía más integral y dispersa, ya que si la ciencia se fundamenta en la historia, y si la filosofía es instruida por la ciencia, entonces, la filosofía al ser dispersa e integradora es cuando cumple su real tarea de explicar los hechos científicos de una manera correcta, a través de la historia de la ciencia.



Bibliografía

Reale, G. y  Antiseri D. (1995). Historia del pensamiento filosófico y científico, Tomo tercero, Del romanticismo hasta hoy, Editorial Herder.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario